Kia prevé incorporar el sistema EREV en su popular SUV de tamaño medio, el Telluride, que ha ganado gran popularidad en Estados Unidos. A diferencia de los vehículos híbridos existentes que dependen principalmente de un motor de gasolina y utilizan la batería como fuente de energía auxiliar, el sistema EREV se utiliza de una manera completamente diferente.
En el primer trimestre de 2025, se vendieron más de 29,000 unidades, lo que permitió al Telluride superar al Chevrolet Tahoe, demostrando así su potencial en el mercado estadounidense. Se espera que la transición a modelos con sistema EREV lo posicione como un SUV ecológico líder en un mercado de SUVs grandes dominado actualmente por motores de gasolina como el Toyota Grand Highlander, GMC Yukon y Chevrolet Suburban.
El Grupo Hyundai podría utilizar la planta HMGMA, diseñada originalmente para la producción exclusiva de vehículos eléctricos, para fabricar vehículos equipados con EREV como el Telluride, Santa Fe y GV70. Aunque HMGMA se construyó inicialmente para vehículos eléctricos puros, se prevé que también produzca modelos EREV y HEV de próxima generación debido al aumento de la demanda.
Además, se planea aplicar la tecnología EREV a futuros modelos como el TE de Hyundai y el TV de Kia, con un lanzamiento previsto para después de 2028. Esta tecnología no es exclusiva de Kia; otros importantes fabricantes de automóviles también están invirtiendo en el desarrollo de sistemas EREV como una alternativa más eficiente y práctica en comparación con los modelos híbridos y eléctricos existentes.
Stellantis está desarrollando un EREV para la camioneta RAM 1500 con una autonomía de 1,100 km, mientras que Ford prioriza el EREV sobre los vehículos eléctricos puros en su línea de SUVs y camionetas. Volkswagen, que ha estado invirtiendo en híbridos enchufables, también está cambiando de rumbo y ha anunciado planes para ingresar al mercado EREV para 2026, lo que anticipa un cambio en toda la industria.